viernes, 24 de septiembre de 2010

Chartier (2000)

Chartier, A & Hébarard, J. (2005) Saber leer y escribir: unas "herramientas mentales: que tienen su historia. en Infancia y Aprendizaje 11-24


Este texto trata principalmente sobre las formas de leer a través de la historia , particularmente respecto a los soportes escritos que se tienen. ``Dependiendo de si el soporte es de mármol o de arena, un rollo o un libro encuadernado, un manuscrito o un impreso, algunas maneras de leer son posibles o imposibles [..]''
Es distinto leer de un rollo que se debe ir desenrollando y enrollando que de páginas que se pasan en un libro, y ambos son distintos del acto de apretar una tecla para proseguir. Adicionalmente, la disponibilidad en cada medio difiere. Los rollos eran escritos a mano, difíciles de conservar y de manejar. Los libros son mas sencillos de usar, y con la imprenta la difusión fue mayor. Con el uso de computadores públicos y grandes bases de datos, prácticamente todo esta disponible si se sabe buscar.
Luego, se trata sobre distintos tipos de lectura:
Voz Alta comparando con Silenciosa: Antiguamente, debido a la poca cantidad de escritos, estos estaban construidos para ser leidos en voz alta, y compartidos. Con la mayor distribución, fue posible el que cada lector fuera a su ritmo, decidiendo en que enfocarse.
Acompa\~nada vs Solitaria: Originalmente, la lectura solitaria implicaba el deseo de ocultar lo que se lee, con todas las posibles implicaciones de dicho acto. Aparece aquí la misma disyuntiva para los alfabetizadores que menciona Gee (2000): se puede ense\~nar a leer, pero hay lecturas ``peligrosas``.
A mi en particular me interesa el siguiente tema mencionado: la relación entre la lectura y el conocimiento del lector. ''Si el sentido de un texto se va estableciendo a medida que se lee, éste también depende del saber acumulado anteriormente, ya que orienta las expectativas y la atención de la persona que lee.`` (p 20). Se menciona que para los profesionales, es difícil asimilar conocimiento de áreas distintas, incluso general (por ejemplo, de enciclopedias). Se menciona en particular que los físicos tienen problemas entendiendo la historia de la notación musical. Yo creo que esto es el resultado de que la forma de leer papers científicos, actividad que se encuentran haciendo es distinta a la requerida para leer sobre notaciones musicales, y necesitan reentrenar la mente para aprender. Si es que realmente es de su intéres, pueden hacer ese entrenamiento.
Esto se encuentra relacionado con la siguiente compración que se lleva a cabo: se debe hablar de ''diversas interpretaciones`` o de ``jerarquía de competencias'', cuando se intenta clasificar las distintas formas de lectura?

1 comentario:

  1. OJO: algo pasa con algunas simbologías y los cierres de comillas. Revisar.

    ResponderEliminar