Bazerman, C. (2008) La escritura de la organización social y la situación alfabetizada de la cognición: Extendiendo las implicaciones sociales de la escritura de Jack Goody Revista Signos 41(68) pp. 355-380
Este texto trata sobre “[...] comprender como cada sociedad ha elaborado una forma de vida sobre la matriz de la alfabetización.” (Bazerman, 2008, p. 359), dando ejemplos detallados de esta relación entre sociedad y literacidad.
Como "El éxito de estas interacciones sociales depende de que el texto induzca los significados apropiados en las mentes de los receptores.” (p. 356), surgen "modelos" de escritura que ayudan en esta tarea. Así, nace el concepto de género para referirse a los tipos de textos asociados a un tipo de literacidad situada. “El lector y el escritor necesitan del género para crear un lugar de comunicación legible a partir de la forma y del contenido del texto.”.(p. 363)
A mi en particular me interesa el estudio que hace sobre el género del artículo científico. La primera forma sería, según Bazerman, las cartas con las que los interesados en un cierto tema se comunicarían sus teorías y resultados o los de otros. Aquellos que tenían gran cantidad de corresponsales eran considerados como los encargados de divulgación. ()Como esto era un sistema de alcance limitado, se comenzaron a leer extractos de estas cartas en la Royal Society. Hubo tal interés, que se comenzaron a publicar. La Royal Society comenzó a recibir cartas con argumentaciones a favor y en contra de lo que se había publicado. Mediante ensayo y error, se refinó el sistema epistolar hasta lo que hoy se conoce como artículo científico.
Sabiendo que estos textos existían, el siguiente paso era organizar el cómo de la divulgación: publicación, distribución y participación. Así, surgen las revistas científicas, los sistemas de peer-review y otras estructuras para velar por la calidad y veracidad de lo publicado.
Al igual que lo que ha ocurrido en el ámbito científico, hoy en día todas las disciplinas publican sus descubrimientos y conocimientos, esforzándose en que estén al alcance de los interesados. El que esto se haya podido llevar a cabo es gracias a la alfabetización.
Podría parecer que hoy en día, en la llamada "Era de la Información”, los textos estén todos sumergidos en un solo gran pozo llamado Google. Si se busca información sobre un tema, se busca ahí, y se buscará de donde provino porque el trabajo exige poner la referencia. Sin embargo, el texto sigue llevando las marcas de quién lo creo, del medio para el que fue creado, y fue escrito dentro de un género particular.
Buena entrada!
ResponderEliminarOjo con algunos acentos por ahí. En general, esta se acerca más que las entradas anteriores a lo esperado como tarea. Fíjate en indicar el número de página en cada cita.